CRITERIOS PARA LA CODIFICACIÓN DE PARENTESCOS
 
Los criterios que a continuación se presentan están definidos para aquellas descripciones que no se codificaron de manera automática ya sea por tener algún error en su captura, porque la descripción no coincide tal cual con los catálogos automáticos o por ser información ajena al tema.
La correcta asignación de claves a las descripciones de parentescos durante la codificación asistida, depende del conocimiento y manejo tanto de la clasificación, como del conjunto de criterios definidos para dar solución a las distintas situaciones que se pueden presentar.
Para mayor comprensión, en cada criterio se incluyen ejemplos de descripciones que presentan la problemática que se busca resolver.
CRITERIOS GENERALES
Los criterios generales son reglas a seguir para poder asignar una clave a descripciones que presentan una situación atípica en su escritura, independientemente del grupo al que pertenezcan. Los criterios generales son cuatro:
1. Descripciones con errores ortográficos y palabras de más
a) Cuando la descripción está escrita con errores ortográficos pero es posible identificarla y asociarla con algún parentesco de la clasificación, asigna el código que le corresponde.
b) Asimismo, si la descripción viene acompañada de artículos, preposiciones u otras palabras que no aporten información adicional, debes hacer caso omiso de ellas y asignar la clave correspondiente a la relación con la jefa o jefe.
2. Multirrespuesta
Cuando haya dos descripciones de parentescos distintos, asigna el código del más cercano en relación con la jefa o jefe.
3. Descripciones textuales que no coinciden con las contenidas en la clasificación
a) Existen declaraciones de parentescos que traen información adicional o son un equivalente declarado de forma diferente, por lo que en estos casos debes hacer la conversión para poder asignar la clave correcta.
b) Si al hacer la conversión para conocer el parentesco, obtienes una descripción que no existe y por lo tanto no tiene clave propia, pero tiene su equivalente en una descripción y clave específica (esposo de hijastra es igual a yernastro, igual a YERNO), debes asignar la clave que le corresponda.
4. Descripciones que refieren a la combinación de dos parentescos
a) Cuando haya descripciones que refieran la combinación de dos o más parentescos, debes realizar un análisis de la descripción y buscar la relación con la jefa o jefe.
b) Si la respuesta es la combinación de un parentesco y otra descripción, prioriza el parentesco.
CRITERIOS ESPECÍFICOS
Los criterios específicos son reglas a seguir al asignar claves a descripciones que por su composición resulten ambiguas. Cada criterio aborda situaciones relacionadas entre sí, por lo que sus contenidos varían dependiendo de los casos que se consideren en él. En total se incluyen 12:
1. Descripciones que señalan que una persona vive sola
Cuando la descripción señala que se trata de una persona que vive sola debes codificarla con la clave 101 de jefa o jefe. Esta misma clave deberás asignar a respuestas como “persona única” o “él mismo” y sus variantes.
Por el contrario, cuando la descripción haga referencia a “patrón” o “dueño”, deberás asignar la clave 999, al igual que cuando el parentesco esté referido a esta persona.
2. Descripciones que se refieren a cónyuge
Las descripciones del cónyuge de la jefa o jefe no siempre son “esposa” o “esposo” por lo que las debes codificar de acuerdo con las diferenciaciones especificadas en la clasificación dentro del grupo 2 Esposa o esposo (claves 201 a 203). Asimismo, debes tener presente las situaciones siguientes:
a) La descripción “novia(o)”, la considerarás como concubina o unión libre (clave 202), siempre y cuando venga sola o aluda a la jefa o jefe, ya que declaraciones como “novia del primo”, “novio de la amiga”, etc., debes codificarlas con la clave 501 dado que no refieren un parentesco con la jefa o jefe.
b) La palabra “compañera(o)” acompañada de "esposa(o)", se codificará como 201 Esposa(o), pero si no trae información adicional, debes codificarla apoyándote en la pregunta de "Situación conyugal", de tal forma que cuando el código de ésta sea 1 (unión libre) o 2 (separada) o 3 (divorciada) o 4 (viuda)", o no se especifique (código 9 o sin código), deberás asignar la clave 202 Concubina o unión libre. Cuando la situación conyugal sea 5 (casada), la clave será 201 Esposa(o) y cuando se trate de una persona con código 6 (soltera), deberás asignar la clave 501, ya que no existe una relación de parentesco.
3. Descripciones referidas a hijas o hijos
a) Las descripciones de hijos pueden contener alguna palabra que especifique el vínculo con la jefa o jefe, ya sea por consanguineidad, adopción, afinidad (hijastro, entenado) o solidaridad (hijo de crianza, recogido), por lo que debes codificarlas de acuerdo con las diferenciaciones especificadas en la clasificación (claves 301 a 304).
b) En los casos que se refieren a las hijas(os) solo de la esposa(o) o pareja de la jefa o jefe del hogar, asigna la clave 303 de hijastra(o).
4. Descripciones de parentescos en diferentes grados
Cuando la descripción incluya el grado de parentesco u orden, cualquiera que éste sea, ignora el término y codifícala según corresponda.
5. Descripciones relacionadas con parentescos de personas distintas de la jefa o jefe
Si la descripción de parentesco está dada con respecto a una persona distinta de la jefa o jefe, debes analizar la información y buscar la relación que esa persona guarda con la jefa o jefe y asignar la clave correspondiente.
6. Confusiones con los parientes políticos
Los parentescos políticos son aquellos que la jefa o jefe adquiere al casarse o unirse con su cónyuge (suegra, hijastra, nietastra, etc.) así como los que se dan cuando alguien externo se integra a la familia ya conformada (esposo de la prima, cuñada, concuña), sin embargo algunas declaraciones que contienen la palabra político causan confusión sobre la clave que se les debe asignar. En estos casos debes proceder de la siguiente manera:
a) Cuando la descripción ya exista en alguna clave, debes asignarle la misma, ya sea que esté de manera textual o sea el resultado de la conversión de lo declarado (hijo de la esposa es igual a hijastro, cuya clave específica es 303); si no es el caso, asigna 424 Otros familiares, siempre y cuando sí exista una relación de parentesco con la jefa o jefe.
b) Las descripciones que contengan la palabra político, automáticamente deberás codificarlas con 424, sin hacer conversión del parentesco.
Para los casos confusos más comunes, la siguiente tabla te ayudará a asignar la clave correcta.
Ahora resolvamos los siguientes ejercicios:
Descripción a codificar
NIETO DE LA ESPOSA
408
409
AIGADO
422
501
ES HUÉSPED Y TAMBIÉN SU PRIMO
415
701
TÍA DE LA ESPOSA
424
412
HIJA DE LA SOBRINA
414
HIJA DE SU TIA POLÍTICA
NOVIA
202
ENTENADO
304
303
COMPAÑERA DE CUARTO
NOVIA DE SU HIJO
418
COMADRE Y AMIGA
423
ESPOSO DE LA NIETA DE LA JEFA
410
HIJA DE UNA AMISTAD
301
SOBRINA DE ESPOSO
413
PRIMA POLÍTICA
Si deseas realizar nuevamente este ejercicio, presiona la tecla F5. ¡Esta acción borrará las respuestas de este y los demás ejercicios!
¡Hemos finalizado esta unidad! Accede a la segunda evaluación situada en el menú en la parte superior de esta página o presiona el siguiente link:Segunda evaluación. Después continúa con la tercera unidad en el menú de Unidades temáticas en la parte superior de esta página o presiona el link siguiente: Tercera unidad. Criterios de codificación (concluye).